top of page

IMPRIMIENDO BACTERIAS: UNA NUEVA REVOLUCIÓN

  • Foto del escritor: lagacetainfecciosa
    lagacetainfecciosa
  • 24 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2019

6/11/2018

Autores: Juan Manuel Curado Calvo, Ángela Espada Ruiz, Víctor López de Hoz. Grupo 02, Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo, CEU.

En la Universidad politécnica de Valencia, diez estudiantes de distintas titulaciones (biotecnología, ingeniería biomédica, ingeniería informática, bellas artes, ingenierías en tecnologías industriales) han desarrollado “Printeria”, un dispositivo capaz de imprimir bacterias, logrando la victoria en el concurso iGEM por encima de universidades como Harvard, Yale o Cambridge.

En tan solo 3 horas, esta pequeña impresora permite el diseño de nuevas bacterias a partir de fragmentos de ADN y un software creado por estos alumnos. Partiendo de unos cartuchos que contienen los elementos esenciales para el desarrollo de las bacterias, tales como agua, enzimas…, se seleccionan las características requeridas mediante un sencillo software. Utilizando dichos componentes tiene lugar la síntesis de ADN e inserción en la célula obteniendo como resultado el microorganismo deseado.

Esta innovación ofrece muchas aplicaciones, entre las que los alumnos han destacado la biorremediación, eliminación de metales del suelo, generación de insulina, creación de antibióticos o fabricación de plástico, aunque declaran que hay muchas más posibles.

Además del premio principal, también se les fue otorgado el premio a Mejor Proyecto con Nueva Aplicación, Mejor Software, Mejor Hardware, Mejor Wiki y Mejor Modelado. Su objetivo principal en la actualidad es comercializar “Printeria” para hacerla llegar a colegios o pequeñas empresas para que puedan seguir desarrollando ciencia.

Este proyecto se desarrolló en cuatro meses, obligando a los estudiantes a sacrificar un verano trabajando día y noche, con un bajo presupuesto y apenas patrocinadores, demostrando que con esfuerzo y dedicación se puede desarrollar ciencia sin elevada ayuda económica.

Bibliografia:

Alumnos participantes del proyecto: https://www.flickr.com/photos/igemhq/43968007920/in/gallery-alejovigno-72157704414904325

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


No te pierdas ninguna noticia. ¡Suscribete!

© 2023 by Kathy Schulders. Proudly created with Wix.com 

bottom of page